martes, julio 1, 2025
AseguradosEmpresasEntrevistasEXPERTA SEGUROSNoticiasServiciosServiciosTipo de Servicio

Experta ART 

En un escenario donde los avances tecnológicos reconfiguran industrias, la prevención de riesgos del trabajo se vuelve estratégica para asegurar la salud de los trabajadores y potenciar la productividad para llevar productos y servicios cada vez mejores a los consumidores. En este contexto, Experta ART se posiciona como referente en el mercado asegurador sudamericano, impulsando la innovación en la generación de herramientas preventivas.

Vanguardia

La compañía estuvo a la vanguardia en este campo, creando sus Laboratorios de Capacitación e Innovación hace más de una década, lo que la convierte en pionera en el mercado no sólo de la Argentina, sino de Sudamérica.

Estos laboratorios, junto con los de Ergonomía e Higiene (este último ubicado físicamente en su edificio de Iberá para calibración de equipos), reflejan el compromiso de Experta ART por ofrecer un servicio preferencial a sus clientes, generando contenido específico y atendiendo sus necesidades.

La propuesta tecnológica de Experta ART es robusta y diversa. Incluye la realidad aumentada, virtual y construida; inspecciones con drones; simuladores virtuales; videos 360°; y gamificación. Además, se utilizan mapeos 360° interactivos para determinar riesgos y sistemas interactivos que permiten detectar, capacitar y reportar riesgos en los puestos de trabajo. Estas herramientas transforman la capacitación en una experiencia dinámica y lúdica, facilitando la incorporación de conocimientos para reducir riesgos.

Capacitación

“El objetivo principal es promover la prevención y poner a disposición de clientes y trabajadores herramientas modernas para capacitarlos y reducir riesgos”, expresa Karina Malito, gerenta de Area Prevención y Prestaciones de Experta ART. “La innovación es la base de la evolución de los servicios, haciendo que la tecnología de punta sea fundamental en el desarrollo del negocio”, agrega.

El alcance de estas iniciativas es notable: Experta ART capacitó trabajadores de forma directa cada año, sumando unos 350 mil en la última década a través de diversos desarrollos digitales y eventos presenciales. Esta capacidad de capacitación se complementa con la tradicional formación presencial, dispositivos para microcapacitación (Ventanas 360°), charlas por Zoom y e-learning, todo soportado por su Espacio Virtual de Contenidos (EVC).

El EVC es una plataforma donde los clientes pueden organizar su propio espacio de capacitación y los empleados acceden a contenidos con certificado. En dicha plataforma no sólo pueden recibir instrucción, sino que también cuentan con un repositorio de información de respaldo y consulta que, además de ser útil para la persona capacitada, también lo es para la empresa en la que trabaja.

La actualización de contenidos es constante, con la meta de lanzar un producto nuevo cada año. Por ejemplo, hace siete años incorporaron la realidad virtual, el año pasado el Mapeo Interactivo y actualmente desarrollan un nuevo servicio de capacitación en prevención. Esta evolución permanente es impulsada por la gamificación, las realidades virtual y aumentada, y la conectividad.

Nuevas herramientas tecnológicas

Un claro ejemplo de esta evolución es la última herramienta de prevención presentada por Experta ART. Utiliza la conectividad y la accesibilidad a la información para detectar riesgos, vincularlos con la normativa y acceder a información de prevención del EVC.

La herramienta invita a proponer soluciones y es accesible mediante un código QR, permitiendo que cualquier empleado la utilice fácilmente. Este enfoque resalta la importancia del feedback de los empleados y la accesibilidad. Las Ventanas 360°, diseñadas como stickers con códigos QR, permiten microcapacitaciones específicas en cualquier momento y lugar, reforzando conocimientos y asegurando una llegada masiva de información técnica.

Experta ART

Experta ART considera a sus clientes y brokers socios estratégicos en la misión de cuidar la salud de los trabajadores, observando un consenso creciente en la importancia de prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Columna elaborada desde Experta ART.